Dieta de la madre para reducir los cólicos del bebé
Guía de alimentacion para mamas dando el pecho
www.colicolactanteadomicilio.com


Dieta de la madre para reducir los cólicos del bebé
Aunque no existe una evidencia científica concluyente sobre cómo influye la alimentación de la madre en la lactancia, parece que algunos alimentos pueden influir negativamente en la aparición de cólicos en los bebés.
A continuación, os dejo algunos de estos alimentos que podrían empeorar la digestión de los peques, aunque, en mi opinión, debe prevalecer el sentido común y vuestra propia observación, ya que cada bebé es distinto y nosotras, como madres, somos quienes mejor podemos detectar qué es lo que no tolera bien nuestro bebé.
En general, no se aconseja el consumo excesivo de alimentos que fermentan en el estómago, como alcachofas, col, coliflor, brócoli, etc., ni de aquellos alimentos picantes o con salsas y especias en exceso. Algunos alimentos, como los espárragos, tienen mala fama, ya que parece que pueden modificar el sabor de la leche.
Capítulo aparte merece el tema de los lácteos. Cada vez se detectan más problemas relacionados con la intolerancia a la proteína de la leche de vaca (APLV). Algunas señales de alarma que podemos observar en bebés con este problema son:
– Dificultad para coger peso.
– Malestar durante todo el día, sobre todo tras las tomas.
– Distensión abdominal y tripita abultada con mucho gas.
– Vómitos frecuentes.
– Reflujo con o sin regurgitación.
– Cacas raras, con exceso de moco o presencia de hilitos rojos tipo azafrán.
Los bebés con APLV suelen presentar varios de estos problemas de forma frecuente, no solo de manera puntual.
En caso de observar estos síntomas, se recomienda retirar todos los lácteos y sus derivados (incluidas trazas) de la dieta de la madre si se mantiene la lactancia materna, y utilizar leche de fórmula hidrolizada en caso de alimentación con fórmula.
Alimentos recomendados durante la lactancia
Cereales integrales: avena, arroz integral y trigo integral.
Verduras cocidas o al vapor: zanahorias, calabacines, patatas, calabaza.
Frutas suaves: manzana, pera, plátano.
Proteínas magras: pollo, pavo, pescado blanco.
Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, frutos secos en pequeñas cantidades.
Líquidos suficientes: agua, infusiones suaves como manzanilla o hinojo.
Alimentos que pueden empeorar los cólicos
Lácteos: especialmente leche entera y quesos grasos.
Cafeína: café, té negro, refrescos de cola.
Alimentos muy condimentados o picantes.
Verduras crucíferas: brócoli, coliflor, coles de Bruselas.
Legumbres: judías, lentejas, garbanzos.
Chocolate: especialmente en grandes cantidades.
Consejos prácticos adicionales
Introduce los alimentos uno a uno para observar posibles reacciones en el bebé.
Mantén un diario de comidas para identificar posibles desencadenantes.
Opta por comidas pequeñas y frecuentes para facilitar la digestión.
Asegúrate de mantener una hidratación adecuada.
¿Cuándo notarás los cambios?
Normalmente, tras ajustar la dieta materna, podrás observar cambios positivos en la reducción de los cólicos del bebé en aproximadamente una semana. Es importante ser constante y paciente, ya que el organismo del bebé necesita tiempo para adaptarse a los cambios dietéticos.
¿Qué hacer si no hay mejoría?
Si, después de realizar cambios en tu dieta durante varias semanas, los cólicos del bebé continúan, es aconsejable consultar al pediatra o buscar la ayuda de un especialista en tratamiento de cólicos para evaluar otras posibles causas.
Conclusión
Adaptar tu dieta durante la lactancia puede ser clave para aliviar o incluso prevenir los cólicos en tu bebé. Con una alimentación consciente y equilibrada, puedes mejorar significativamente la calidad de vida tanto de tu pequeño como la tuya.